La teoría de Festinger sobre la disonancia cognitiva explica como justificamos nuestras contradicciones. Cuando hacemos algo contrario a lo que pensamos, o en nuestro pensamiento hay dos ideas, creencias o emociones opuestas surge una sensación incómoda que intentamos eliminar mediante razonamientos. Es más fácil justificar nuestros actos que cambiar nuestras acciones. Las explicaciones apaciguan nuestro malestar y calman nuestra mente. Suele resultar más sencillo darle un porqué a nuestros actos, después de llevarlos a cabo y que no nos deje en mal lugar, que admitir que nos hemos equivocado o que nuestro interés no era tan noble. Cuando decimos o hacemos algo contrario a nuestros pensamientos , es decir, cuando los actos y los pensamientos son inconsistentes entre sí, las personas experimentamos una sensación llamada “disonancia cognitiva”. Una disonancia cognitiva que produce una sensación de malestar que vamos a intentar revisando la justificació...